¿Porqué no han sido presentados ante la fiscalía los agentes de policía cómplices del homicidio del huero de Tekit?
¿Falló el estado ante los hechos que derivaron en el homicidio (linchamiento de Tekit) de un detenido bajo la custodia policiaca?
Queda exhibido el fracaso del Gobierno de Joaquín Díaz Mena, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública ante los diversos hechos que culminaron en la tortura y homicidio de un presunto delincuente en la vía pública a la vista de propios y extraños, y tambié de menores de edad que tendrán afectaciones emocionales.
Mérida, Yucatán, México a 01/02/2025-. ¿ Porque no han informado el gobernador Joaquín Díaz Mena, o el fiscal general Juan Manuel León León o Luis Felipe Saidén Ojeda respecto a los agentes de la policía Investigadora (PEI) responsables por presunto homicidio por omisión ya que Ismael Alejandro Abán Canché estaba bajo su custodia.
Según versiones de los pobladores de Tekit fueron los agentes de la Policía Estatal Investigadora de la SSP quienes entregaron a Ismael Alejandro Abán Canché alias el huero a quienes le arrebataron la vida y posteriormente quemaron su cuerpo ante la mirada de la población y de los agentes de la SSP que debieron llevarlo de inmediato a presentar ante la fiscalía del estado en los hechos ya conocidos.
Según la constitución política de los estados unidos mexicanos que en el artículo 21 indica
Artículo 21 en su noveno párrafo
La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines *son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y* el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia. La seguridad pública comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.
De tal manera que fue el gobierno de Joaquín Díaz Mena y sus instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Luis Felipe Saidén Ojeda quienes tienen la total responsabilidad de los hechos que ocurrieron en Tekit Yucatán que derivó en el homicidio de Ismael Alejandro Abán Canché y ciertamente los agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) son responsables directos y por tal motivo ya deberían haber sido presentados ante la fiscalía general del estado de Yucatán sobretodo extiendo evidencia de videos que muestran las múltiples misiones legales que cometieron los cuerpos de policía presentes, ¿porque no mostraron el poder violento de la SSP? que han usado en otras poblaciones cuando salen a defender sus derechos al agua como en Homún, o como en las diversas poblaciones donde han desplegado operativos contra ejidatarios que defienden sus tierras ante los abusos de los depojadores de tierras de la mafia agraria inmobiliaria nacionales y extranjeros.
Después de que los tekiteños comenzaron a sacar a la luz que todo deriva de problemas entre presuntos delincuentes vendedores y consumidores de estupefacientes se hace de mayor evidencia la posibilidad de la entrega del huero a sus homicidas que según hicieron los agentes de la Policía Estatal de Investigación de la SSP unidad que está bajo el mando del presunto narco comandante Carlos Eduardo Flores Moo.
Han transcurrido cuatro días del homicidio de Tekit y ni Joaquín Díaz Mena, ni Juan Manuel León León o mejor aún Luis Felipe Saidén Ojeda han declaró por algún medio oficial cuál es el estatus legal de los presuntos policías omicidas por omisión, y porque no hay detenciones ni decomisos de sustancias prohibidas y sus vendedores en lugares que segun pobladores tiene bien ubicado la SSP ya que se les ve con frecuencia por esos domicilios.
¿a quien o a quienes protege este aparato de gobierno? ¿será que teme tocar los intereses de grupos del crimen organizado que operan en los municipios como Tekit?